José Luis Sánchez, cocinero del restaurante Las
Tinajas, ubicado en Aracena, ha sido el ganador del I Concurso Gastronómico
Profesional celebrado en Corteconcepción en el marco de sus VII Jornadas
Gastronómicas por su plato de secreto ibérico en salsa de naranja.
El jurado, presidido por el
conocido cocinero serrano Javier Fuster e integrado por vecinas del municipio y
por la teniente alcalde del Consistorio Julia Sánchez ha valorado la
creatividad del plato, el uso de productos ibéricos de primera calidad, la
textura y su intenso sabor.
El presidente del jurado señaló
tras el fallo que “hemos tenido en cuenta que el ibérico está en su punto, la
salsa está exquisita y la patata muy bien cocida”.
El segundo premio ha recaído en
la cocinera María José Carretero, del Bar Javier (Corteconcepción) que presentó
a concurso un solomillo a lo dulce.
Javier Fuster fue el encargado de
entregar los trofeos. El primer premio fue recogido por Filiberto César
Sánchez, hermano del ganador, quien agradeció en su nombre el premio.
Todos coincidieron en alabar
la importancia de estas jornadas para promocionar la gastronomía y los
productos de la Sierra. El alcalde de Corteconcepción agradeció a los
patrocinadores su ayuda “para hacer posible estas jornadas que vienen a impulsar
nuestra gastronomía” mientras que Jaime Sánchez elogió “el esfuerzo tan grande
que hacemos entre todos, ayuntamientos y vecinos, para llevar a cabo unas
jornadas tan importantes para el sector turístico y las fábricas de nuestro
pueblo”.
Por su parte, Ezequiel Ruiz
aseguró que “estas jornadas son un claro ejemplo de como en pueblos pequeños se
pueden hacer grandes cosas” y recalcó la importancia del evento este año “debido
a la celebración de dos grandes acontecimientos, la capitalidad gastronómica y el aniversario
del encuentro entre dos mundos”.
Por su parte, el alcalde de Jabugo se
congratuló de que “nuestros productos estén ya en las mejores tiendas del mundo”
y auguró “un gran futuro para el sector gastronómico por dos pilares: la
valentía que ha tenido Gabriel Cruz de colocar Huelva como capitalidad
gastronómica y conseguir entre todos la DOP Jabugo, que es uno de los diez
nombres más potentes a nivel mundial”.
Asimismo, el alcalde de Huelva dijo que “no
hay mayor valentía que sentirse seguro de nuestra provincia” y aseguró que “la concesión de Huelva como
capitalidad gastronómica ha sido posible gracias a la calidad de los productos
que tenemos en nuestra provincia, como el jamón, las gambas o la fresa”.
La jornada inaugural contó además con la
primera de una ronda de ponencias en las que se analizó el trinomio turismo,
gastronomía y dehesa, y en el que hizo un recorrido por la importancia que
estos tres conceptos tienen para la economía de la comarca de la Sierra. Como
ponentes estuvieron Cinta Aguilar, presidenta de la Asociación de Empresas
Turísticas de la Sierra, José Miguel Bózquez, de la empresa ‘Bózquez Rural’,
Domingo Eíriz, gerente de ‘Jamones Eíriz Jabugo’ y Marcelino Vázquez Córdoba,
de la empresa ‘Martes Santo’.
Por
su parte, la
jornada de hoy sábado ha contado también con una alta presencia de visitantes
para disfrutar de los distintos actos programados. Uno de los más concurridos
por su importancia en el sector ha sido la mesa redonda en la que se ha
analizado a fondo la nueva DOP Jabugo y en la que han intervenido
personalidades de gran relevancia dentro de este ámbito como el director de la
DOP Jabugo José Antonio Pavón, el miembro de la Asociación Nacional de
Cortadores de Jamón Fernando Soto, el presidente de AGACUJ Clemente Gómez, el
miembro de la Escuela Internacional de Cortadores de Jamón Jesús Serrano y
Miriam López, de la web Jamón Lovers.
En la mesa redonda se trataron temas como el
cambio definitivo a la DOP Jabugo y su efecto sobre la promoción, el estado
actual de la nueva norma del ibérico, la importancia de la formación y
reconocimiento como cortador profesional de jamón y los retos y objetivos de la
nueva directiva de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón.
Los más pequeños han tenido también un lugar
destacado hoy ya que han podido participar en un taller de cocina creativa en
el que han elaborado platos típicos de la zona.
La jornada del sábado ha contado además con
una exhibición de baile por parte del taller de baile infantil y un desfile de
trajes de flamenca en los que han podido verse diseños de Maite García, Carmen
Osorno y Moda Flamenca 9 Hermanos.
VI Concurso
Nacional de Cortadores de Jamón
El broche de oro lo pondrá mañana domingo el
VI Concurso Nacional Mixto de Cortadores de Jamón, en el que ocho
profesionales, siete hombres y una mujer y procedentes de Huelva,
Sevilla, Cádiz, Extremadura, Murcia y Toledo, se disputarán el primer puesto de
este certamen.
Todos
los jamones que se van a cortar, que serán proporcionados por la empresa ‘Jamones Eíriz Jabugo’ son de bellota con DOP Jabugo y son subvencionados por el Ayuntamiento de
Corteconcepción con el objetivo de que esta delicia gastronómica de máximo
nivel pueda ser degustada por todo el público asistente al evento a precios muy
asequibles.
El VI Concurso Nacional Mixto de Cortadores de Jamón y las VII
Jornadas Gastronómicas están organizadas por el Ayuntamiento de Corteconcepción
y cuentan con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de
Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva, y la empresa local Jamones
Eíriz. Colaboran la Asociación Nacional de Cortadores de jamón, la DOP Jabugo y
las firmas Afinox y 3 claveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario